viernes, 15 de agosto de 2014

Enlaces Quimicos


Ley del octeto

Según la regla del octeto, los átomos son más estables cuando consiguen ocho electrones en la capa de valencia, sean pares solitarios o compartidos mediante enlace covalente. Sin embargo, hay algunas excepciones. Por ejemplo, el hidrógeno tiene un sólo orbital en su capa de valencia, la cual puede aceptar como máximo dos electrones; por eso, solo puede compartir su orbital con sólo un átomo formando un sólo enlace. Por otra parte, los átomos no metálicos a partir del tercer período pueden formar "octetos expandidos" es decir, pueden contener más que ocho electrones en su capa de valencia.




Energía de ionización: es la energía que hay que suministrara un átomo neutro, gaseoso  y en estado fundamental para arrancarle el electrón mas externo que esta mas débilmente retenido, y convertirlo en un cation  mono positivo gaseoso.
















Qué es la afinidad eléctrica?
La afinidad eléctrica, afinidad electrónica o AE es la energía intercambiada cuando un átomo neutro, gaseoso, y en su estado fundamental, capta un electrón y se convierte en un ión mononegativo
La afinidad electrónica es la cantidad de energía absorbida por un átomo aislado en fase gaseosa para formar un ión con una carga eléctrica de −1. Si la energía no es absorbida, sino liberada en el proceso, la afinidad electrónica tendrá, en consecuencia, valor negativo tal y como sucede para la mayoría de los elementos químicos; en la medida en que la tendencia a adquirir electrones adicionales sea mayor, tanto más negativa será la afinidad electrónica. De este modo, el flúor es el elemento que con mayor facilidad adquiere un electrón adicional, mientras que el mercurio es el que menos.


 La electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones, cuando está químicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea, mayor será su capacidad para atraerlos.


Valencia: es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los  átomos de otros elemento y formar compuestos.

 Numero de oxidación: es la  carga electrica de un elemento ya sea positiva o negativa

 ¿como se forman los compuestos químicos existentes en la naturaleza?

Los compuestos en la naturaleza se forman gracias a la combinación de moléculas formando enlaces entre si, dando a dar lugar  a todo lo existente. ejemplo:la mayoría de los elementos puros de la corteza están entrelazados entre si.existen  compuestos  de átomos no enlazados en la naturaleza, pero son muy escasos. 





1.Que entiendes por enlace químico.


Un enlace químico es la fuerza que existen entre dos o mas átomos, esta fuerza es justamente lo que mantiene unidos a ambos átomos para formar moléculas, pero es importante saber que para enlazarse entre si los átomos deben ceder, aceptar o compartir electrones.

son precisamente los electrones de valencia los que determinan el tipo de enlace químico  que unirá la molécula, es decir  que según  los electrones de valencia  podremos saber grandes rasgos de que forma se unirá  un átomo a otro, y que características tendrá dicho enlace. 

2.Que debe tener todo enlace para formase?
  Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace.
Todo molécula para poder formarse un enlace debe ceder aceptar o compartir electrones.


3.  Que diferencia encuentra entre numero de oxidación y valencia de un  elemento?

El numero de oxidación: Es la carga eléctrica de un  de un elemento ya sea positiva o negativa, el de valencia es un numero entero, sin ningún signo y corresponde a la cantidad de electrones del ultimo nivel energético.

4.Cuales son los diferentes tipos de enlaces que existen definalos.

Enlace ionico:

consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas eléctricas de signo contrario. Este tipo de enlace se establece entre átomos de elementos poco electronegativos con los de elementos muy electronegativos. Es necesario que uno de los elementos pueda ganar electrones y el otro perderle, y como se ha dicho anteriormente este tipo de enlace se suele producir entre un no metal (electronegativo) y un metal (electropositivo).
Un ejemplo de sustancia con enlace iónico es el cloruro sódico. En su formación tiene lugar la transferencia de un electrón del átomo de sodio al átomo de cloro. Las configuraciones electrónicas de estos elementos después del proceso de ionización son muy importantes, ya que lo dos han conseguido la configuración externa correspondiente a los gases nobles, ganando los átomos en estabilidad.

Enlace covalente:

Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir configuración electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa). Elementos situados a la derecha de la tabla periódica ( no metales ) consiguen dicha configuración por captura de electrones; elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla ( metales ), la consiguen por pérdida de electrones. De esta forma la combinación de un metal con un no metal se hace por enlace iónico; pero la combinación de no metales entre sí no puede tener lugar mediante este proceso de transferencia de electrones; por lo que Lewis supuso que debían compartirlos.
Es posible también la formación de enlaces múltiples, o sea, la compartición de más de un par de electrones por una pareja de átomos. En otros casos, el par compartido es aportado por sólo uno de los átomos, formándose entonces un enlace que se llama coordinado o dativo. Se han encontrado compuestos covalentes en donde no se cumple la regla. Por ejemplo, en BCl3, el átomo de boro tiene seis electrones en la última capa, y en SF6, el átomo de azufre consigue hasta doce electrones. Esto hace que actualmente se piense que lo característico del enlace covalente es la formación de pares electrónicos compartidos, independientemente de su número.
Este se divide a su vez en : Enlace covalente no polar,enlace covalente polar, enlace covalente coordinado.
-Enlace covalente no polar: Se  forma cuando los átomos son los mismos o tiene la misma electronegatividad .
- Enlace covalente polar: Los elementos son no metales ademas son diferente entre ellos.
-Enlace covalente coordinado: Los átomos que se unen comparten un par electrónicoc pero uno de ellos aporta dicho par.

Enlace metálico

Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado índice de coordinación. Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada en las caras, con coordinación doce; cúbica centrada en el cuerpo, con coordinación ocho, y hexagonal compacta, con coordinación doce. Sin embargo, el número de electrones de valencia de cualquier átomo metálico es pequeño, en todo caso inferior al número de átomos que rodean a un dado, por lo cual no es posible suponer el establecimiento de tantos enlaces covalentes.
En el enlace metálico, los átomos se transforman en iones y electrones, en lugar de pasar a un átomo adyacente, se desplazan alrededor de muchos átomos. Intuitivamente, la red cristalina metálica puede considerarse formada por una serie de átomos alrededor de los cuales los electrones sueltos forman una nube que mantiene unido al conjunto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario